Ir al contenido principal

PROGRAMA - EDUC. ARTISTICA PLASTICA 1°






PROGRAMA 
ARTES PLÁSTICAS VISUALES 
1º AÑO
2020



Contenidos:

Espacio Plástico Bidimensional

  * El Marco. Límite perceptivo y material de la obra. Superficie interior y exterior. Marco explícito e implícito, regulares e irregulares.

* Espacios vacíos o negativos. Incidencia del marco en relación con la superficie y la/s figura/s.
*  Proporciones entre la superficie, la/s figura/s y el color como indicadores espaciales bidimensionales.

* Diferentes formatos y tamaños de superficie. Incidencia del marco de encierro. Profundidad de
campo: principio de la ilusión de tridimensionalidad en el plano: imbricación, superposición de
figuras, de superficies de color, de diferentes materiales, de texturas, de luz representada, etc.

La Forma Bidimensional

* El Punto. Definición y caracteristicas.

* La Línea como elemento formal protagónico, con independencia de los contornos y la configuración de formas. Modos de presentación de la línea: contorno (compartimiento de los bordes, encierra y define la figura). Diferentes modos de presentación en cuanto a su trazo: línea continua, discontinua. Calidades de recorrido: curvas: suaves, abiertas, onduladas y quebradas: ángulos abiertos y cerrados. La línea y sus posibilidades de conformación a través de graduaciones en la densidad. Texturas lineales que definen formas: líneas modelada, modulada, texturada.

* Texturas. Textura Visual y Táctil. Definición y características.

* Diferentes tipos y calidades de figuras: simple–compleja, continua-discontinua, semejante; por
contorno: regulares e irregulares, cerrada - abierta; la figura y los agrupamientos. Proporciones: relaciones de tamaño. Distribución de la/s figura/s en conexión con las superficies y el formato.

* La relación Figura-Fondo. Figura simple - fondo simple, figura simple-fondo complejo, figura
compleja-fondo simple, figura compleja-fondo complejo, mímesis, reversiblidad.

*Formas figurativas y abstractas.

Color

* Definición y propiedades (temperatura, matíz, saturación, tono y valor)
* Primarios: rojo, amarillo, azul y sus propiedades. Secundarios: naranja, violeta y verde y sus propiedades. Paletas complentarias, monocromáticas y análogas.
* Acromáticos: Negro, Blanco, Grises.
• Opacidad, translucidez y transparencia.
• Formas expresivas del color: impacto (el color crea una unidad visual coherente, despega en su
entorno inmediato y  hace sobresalir); análogo (el color restituye la realidad mas o menos figura-
tiva); alusión (el color comunica el sentido por sustitución real de lo que pretende comunicar).

Compocición

* Relaciones proporcionales entre la superficie y la figura. Posibilidades compositivas: Fondo que
predomina sobre la figura o Figura predomina sobre el fondo.

* Relaciones de Ubicación. Intervención de la estructura interna de la figura y las direcciones y
tensiones provocadas por la figura sobre el fondo. La estructura plástico-visual: principios bá-
sicos de organización formal y significativa: zona central y zonas inmediatas (superior, inferior,
izquierda, derecha) en relación siempre al marco de encierro y el formato.

* Relaciones de la superficie, marco, formato, figura y valor lumínico: Superposición. Determina-
ción de cercanía y lejanía.

* Simetría. Diversidades: Simetría especular de eje vertical y horizontal; de extensión, de rotación y extensión traslatoria.

* Formas simples, fondos complejos; reversibilidad. Configuraciones indivisas, miméticas, o encu-
biertas.


Bibliografía






Comentarios

Entradas populares de este blog

CUADERNILLO IMAGEN Y NUEVOS MEDIOS

Lenguaje Artístico:             Lenguaje artístico. La creación artística es una función esencial del ser humano; arte y hombre son inseparables. René Huyghe escribe: "No hay arte sin hombre, pero quizá tampoco hombre sin arte". El hombre, para transmitir sus ideas y sus sentimientos, ha creado unos códigos basados en sistemas de signos. Uno de esos códigos es el lenguaje articulado, sin el cual no sería posible el progreso, el incremento de experiencias de la especie humana; otro es el lenguaje matemático, que permite medir las dimensiones de la realidad material y fundamentar el desarrollo de todas las ciencias de la naturaleza; otro es el artístico, ya que el arte es, además de una forma de conocimiento, como la ciencia y la religión, que permiten el acceso a diferentes esferas del universo y del hombre, un lenguaje, un medio de comunicación con el que artista expresa imágenes de la realidad física y humana, y de las vert...

PROGRAMA - NTICx

PROGRAMA DE EXAMEN NTICx NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA  COMUNICACION Y LA CONECTIVIDAD 2020   ORIENTACIÓN: ELLA  / C. NAT / ARTE                     CURSO: 4º           DOCENTE:         Odone, Eduardo      Pontoriero, Andrea UNIDAD CONTENIDOS 1 2 3 Alfabetización: Informática - Computacional Conceptos de Técnica, Tecnología e Innovación. Conceptos de datos, información, computación, informática, telemática, ofimática, burótica, domótica, orgware, nanotecnología. Conceptos de:• Hardware, • Software (Clasificación) • Infoware Análisis del desarrollo de los conceptos: TIC, NTIC, NTIT (Nuevas Tecnologías de l...

PROGRAMA - CULTURA Y ESTETICA CONTEMPORANEA

  ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Nª 10. CULTURAS Y ESTETICAS CONTEMPORÁNEAS   3º AÑO POLIMODAL PROGRAMA DE EXAMEN UNIDAD 1   LA CULTURA. CONCEPTO DE CULTURA. CONTACTOS CULTURALES. CULTURA E IDENTIDAD PROBLEMÁTICA CULTURAL LATINOAMERICANA. CONCEPTO DE ARTE, RELACION CON LA POLITICA Y LA RELIGION, UNIDAD   2: ESTETICA LA PERCEPCION SENSORIAL .LA ESTÉTICA CONTEMPORÁNEA. LA RELACION ARTISTA- OBRA – PÚBLICO   A LO LARGO DEL TIEMPO.FORMACION DEL ARTISTA Y SU PRODUCCION. LAS NUEVAS TECNOLOGIAS   Y EL ARTE. UNIDAD 3: MOVIMIENTOS ARTISTICOS EL ARTE DEL SIGLO XIX Y LAS VANGUARDIAS ARTISTICAS. EL ARTE GRAFICO. UNIDAD 4: EL ARTE DEL SIGLO XX CRISIS DE LA FIGURACION. LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y EL PANORAMA ARTISTICO. EL UNDERGROUND. LA NUEVA FIGURACION. EL POP ART. EL ARTE CINETICO, ARTE CONCEPTUAL E HIPERREALISMO UNIDAD 5: ARQUITECTURA ARQUITECTURA DEL SIGLO XIX   Y   XX