Guía de estudio para exámenes regulares y
previos de Educación Física
2° AÑO
2020
1. UNIDAD 1
a. ¿Cómo es la
estructura de los huesos?
b. ¿Qué es la epífisis y la diáfisis?
c. ¿Cómo se clasifican los huesos y por qué?
d. ¿Cuáles son las funciones de los huesos?
e. ¿Cuántos huesos posee el cuerpo humano?
f. Reconocer en un
dibujo del esqueleto humano: nombre, ubicación y clasificación de 20 huesos a elección.
g. Explicar, graficar y demostrar, ejercicios de movilidad
articular. Identificando las articulaciones que intervienen.
h. Primeros Auxilios y lesiones deportivas: Definir y
describir:
·
¿Qué es una
fractura?
·
Definir y
explicar tipos de fractura
·
Concepto y
clasificación de lesión deportiva
i.
¿Cual
es la estructura de los músculos?
j.
¿Qué es el epimisio, perimisio y el endomisio?
k. ¿Cómo se
clasifican los músculos y por qué?
l.
¿Cómo es la
estructura funcional de una miofibrilla?
m. ¿Cómo se produce la contracción y la relajación de los
músculos?
n. Realizar un
dibujo de un esqueleto humano y mencione el nombre, ubicación y clasificación
de 20 músculos a elección.
o. Capacidades condicionales
p. Explicar, graficar y demostrar ejercicios de fuerza
muscular, identificando grupos musculares que intervienen en los ejercicios.
2. UNIDAD 2
a. Historia
de la Educación Física:
· Evolución
de la Educación Física, origen
· El
valor de la Educación Física en la Antigua Grecia
· ¿Qué
opinaban los filósofos sobre el ejercicio físico? (Platón y Aristóteles)
· ¿En
qué consisten las diferencias de la concepción de la educación física entre
Esparta versus Atenas?
b. Concepto
de Educación Física
c. ¿Cómo
se clasifican los músculos?
d. ¿Cómo
es la estructura de un músculo?
e. Salud
y alimentación:
· Importancia
de una alimentación saludable. Pirámide y óvalo alimenticio. Similitudes y
diferencias.
· ¿En
qué consiste la dieta de un deportista?
f. Explicar
cómo es la relación “estimulo-respuesta” entre el cerebro humano y el musculo
esquelético.
g. Definir los siguientes términos: a) inervación,
b) irrigación. “Citar tres ejemplos de cada una”.
h. Elegir cuatro músculos y dibujar tres
ejercicios de elongación y tres ejercicios de fuerza para cada uno.
i. Recomendaciones
sobre actividad física en función de la edad. (infancia, adolescencia y pospubertad).
(consultar en la bibliografía recomendada)
j. Beneficios
del ejercicio físico y la importancia de la Educación Física.
k. Historia
de los Juegos Olímpicos. (origen, significado de sus símbolos, fundamentos,
cada cuántos años se realizan, disciplinas que participan, etc).
UNIDAD 3
·
Realizar una descripción del deporte, Handball y Vóley
(en qué consiste el juego)
1.
Deporte:
Handball
a. Dibujar una cancha con sus medidas, líneas y zonas.
b. Jugadores: cantidad, ubicación en la cancha, cambios y lugar
donde se realizan.
c. Descripción técnica del lanzamiento suspendido y dribling.
d. Descripción
técnica de la ejecución de un penal.
e. Descripción de la marcación de hombre a hombre
f. Descripción de finta.
g. Arquero: acciones permitidas y faltas que cometen.
h. Faltas
de juego y sanciones.
i.
Duración de un partido.
j.
Sistema de defensa.
k. Sistema
de ataque.
l.
Mencionar según la posición que
ocupa el jugador en la cancha; que nombre recibe y cuáles son las funciones que
cumplen en el equipo.
2.
Deporte:
Vóley.
a. Dibujar
una cancha con sus medidas, líneas y zonas.
b. Jugadores:
cantidad, ubicación en la cancha, cambios y lugar donde se
realizan.
c. Descripción
técnica del golpe de manos altas y golpe de manos bajas.
d. Descripción
técnica de saque.
e. Descripción
técnica de bloqueo.
f. Descripción
y explicación de la función del jugador “armador”.
g. Sistema
de rotación de los jugadores, explicación de la regla.
h. Sistema
de defensa.
i.
Sistema de ataque.
j.
Faltas de juego y sanciones.
k.
Formato
del juego:
-
¿Cómo
se anota un punto?
-
¿Cómo
se gana un set?
-
¿Cómo
se gana un partido?
l.
Nombre y numeración que reciben los jugadores según la posición
que ocupan.
Comentarios
Publicar un comentario